sábado, 28 de febrero de 2009

La curva cicloide

La siguiente foto está hecha manteniendo un cierto tiempo de exposición. Es una rueda que se mueve llevando un punto de luz en su borde.



Esta animación con GeoGebra simula el fenómeno anterior: la circunferencia azul gira y se desliza sobre el segmento negro; H es un punto del borde de la circunferencia.










Lo siento, GeoGebra Applet no puede iniciar. Asegúrese que tiene Java 1.4.2 (o posterior) instalado y activelo en su explorador (Clic aquí para instalar Java ahora)



Pincha en el punto G y deslízalo para ver cómo se mueve H y determina la cicloide.

viernes, 27 de febrero de 2009

¿Conoces el KenKen?

Es un juego inventado por el profesor de matemáticas japonés Tetsuya Miyamoto en 2004.
El de este ejemplo es un cuadrado 6x6, y las reglas son éstas:
  • Colocar los números del 1 al 6 en cada fila y en cada columna, sin que se repita ninguno.
  • En las zonas bordeadas con trazo grueso hay que poner números que, operados con el símbolo que figura en una esquina, den el resultado propuesto. P. ej., 5x significa que el producto de los tres números de la zona ha de ser 5
Es un ejercio excelente de atención, razonamiento y cálculo mental. Conviene hacerlos con lápiz y papel para anotar las distintas posibilidades.
Podeis encontrar KeKen 6x6 imprimibles y clasificados según su dificultad en la página de Juegos del TIMES; para hacer en línea, y hasta de 9x9 en la página oficial KenKen.
¡Espero que os divirtáis!

martes, 24 de febrero de 2009

Música planetaria


El astrónomo Kepler expuso -en su libro Harmonices Mundi (1619)- su teoría de que los Planetas emitían sonidos, cuya frecuencia variaba en función de la velocidad angular con respecto al Sol.
He aquí, según Kepler, la melodía de cada uno de los Planetas.
Con estas ideas, un editor de partituras y pelín de Audacity, he interpretado así la música planetaria de Kepler, que puedes escuchar pulsando PLAY.

Razones trigonométricas

Pincha en el punto P y muévelo sobre esta cirunferencia de radio 1. Verás cómo cambian las razones trigonométricas al variar el ángulo.











Lo siento, GeoGebra Applet no puede iniciar. Asegúrese que tiene Java 1.4.2 (o

posterior) instalado y activelo en su explorador (Clic aquí para instalar Java ahora)

lunes, 23 de febrero de 2009

Año Mundial de la Astronomía


El 2009 ha sido designado Año Mundial de la Astronomía.
Voy a poner en este Blog, para empezar, una serie de fotos de relojes de sol que he ido haciendo por aquí y por allá.

Reloj solar de la Casa de la Vela

En la Casa de la Vela, (C/Sombrerete equina a Embajadores) está este curioso reloj de sol, fechado en 1985, que ocupa toda una pared.
Hice la foto un viernes de enero de 2009 a las... (pincha sobre la foto para aumentar el tamaño)